Phosphatières du Cloup d’Aural

Minas de fosfato de Cloup d'Aural

Las Phosphatières du Cloup d'Aural le ofrecen la oportunidad de sumergirse en un mundo en el que confluyen la historia, la ciencia y la naturaleza.

Le invitamos a descubrir este lugar único, testigo de la evolución de nuestro planeta y de la explotación humana de sus recursos.

 

 

Un descubrimiento casual

La historia de las minas de fosfato comenzó en 1865Cuando Jean-André Poumarède, farmacéutico y químico en Caussade, visitó a su cuñado en la zona.

Intrigado por la frondosidad de los cultivos locales y la presencia de restos óseos en los campos, tomó muestras de estas curiosas piedras. Sus análisis revelaron un alto fosfato tricálcicoun elemento esencial para la agricultura.

Este descubrimiento marcó el inicio de la explotación de fosfatos en Quercy.

 

La edad de oro de la agricultura

A finales del siglo XIX, la extracción de fosfatos estaba en pleno apogeo. Los pozos de fosfato, cavidades naturales o artificiales, se convirtieron en importantes lugares de extracción.

Los trabajadores extraen el preciado mineral, que se utiliza como fertilizante para enriquecer los suelos agrícolas. Esta actividad está transformando el paisaje y la economía local, convirtiendo al Lot en un actor clave de la producción de fosfatos en Francia.

 

Las minas de fosfato de Cloup d'Aural, un tesoro paleontológico

Más allá de su importancia industrial, las minas de fosfatos están demostrando ser verdaderos tesoros para los paleontólogos.

Los sedimentos acumulados durante miles de años han conservado multitud de fósiles.Se trata de un testimonio único de la fauna de la era terciaria, hace unos 34 millones de años.

Se han identificado más de 700 especies fósilesalgunas de las cuales se han convertido en referencias internacionales para definir las faunas europeas.

 

¡Qué vegetación tan exuberante!

Al descender a las fosfatías, le sorprenderá un exuberante vegetación que le recordará a los trópicos. Pero aún estás en la región de Quercy.

Helechos gigantes, orquídeas y otras plantas exóticas prosperan en este microclima único, favorecido por la configuración geológica del lugar.

 

Un lugar turístico y educativo

Hoy en día, las Phosphatières du Cloup d'Aural están abiertas al público. Las visitas guiadas explican la historia geológica, industrial y natural del yacimiento.
Personalmente, disfrutamos mucho de la visita.

El yacimiento es también un lugar de investigación científica, donde las excavaciones siguen revelando nuevos fósiles, que contribuyen a nuestra comprensión de la evolución de las especies y los climas.

También se está construyendo un centro de interpretación en el lugar.

 

Visite el Minas de fosfato de Cloup d'Aural para obtener información sobre horarios, precios y reservas.